lunes, 30 de marzo de 2009

OUR DIFFERENCES

When I see inability-
You see potential.
When I see imperfection-
You see beauty.
When I see storms-
You see rainbows.
When I see thorns-
You see roses.
When I see trials-
You see opportunities.
When I see loss-
You see sacrifice.
When I see futility-
You see hope.
When I see despair-
You see victory.

I see with the clouded eyes
of a mortal man.
You see with the tender eyes
of a loving Savior.

(I Corinthians 13:12)

ESPIRITU DE COMPASION



Dios dio una orden al profeta Joel:
“Tocad trompeta en Sion, y dad alarma en mi santo monte; tiemblen
todos los moradores de la tierra, porque viene el día de Jehová, porque
está cercano” — Joel. 2: 1.

Nosotros también hemos recibido la orden de dar la voz de alarma a los
perdidos porque el día de Jehová está cercano. ¿Usamos nuestras “trompetas”
para alertar a las almas? ¿O las tenemos guardadas, casi perjudicadas por los
óxidos de este mundo?

1. Porque faltan misioneros

La comisión dada por nuestro Señor, que nos manda ser testigos en Jerusalén,
Judea, Samaria y hasta lo último de la tierra, está lejos de haber sido
totalmente cumplida. Recientes datos estadísticos nos señalan que la población
de nuestro continente está creciendo dos y tres veces más rápido que la del
resto del mundo.
La tarea de anunciar el evangelio a estas multitudes es y será inmensa. ¿Irán
las almas al tormento eterno porque no hubo alguien que les anunciase el
mensaje de salvación?

2. Porque los campos están blancos

Muchos siglos de fiel testimonio evangélico han preparado la cosecha de hoy.
El esfuerzo de los que nos precedieron no ha sido en vano. Hubo un tiempo
para la siembra. Ha llegado el tiempo de cosechar. Hay millones esperando a
los segadores. Compadezcámonos hoy por los que esperan el mensaje y
entremos a la obra.
Nunca tal vez como hasta ahora hemos sabido tanto sobre misiones. Libros y
revistas nos mantienen informados acerca de la situación del mundo y de los
miles de campos no atendidos. Hay recursos económicos y medios modernos
de transporte para llegar hasta las poblaciones atestadas de hombres, mujeres y
niños que nunca han oído nada de Cristo. Sólo un profundo sentido de
compasión por tantos lugares vacíos hará que nos esforcemos por ocupar el
lugar que nos corresponde en la obra del Señor.

3. Por las almas que se pierden

Frecuentemente pareciera que los cristianos creyésemos que el mundo exterior
no existe; daría la impresión de que vivir la vida nueva que Cristo nos dio
fuese mantener la “costumbre” de leer la Biblia, orar, asistir y contribuir con
nuestros bienes a la iglesia. Vivimos cómodamente la vida cotidiana, sin
reaccionar ante el clamor de las almas que se van a la eternidad sin Cristo.
¿Cuántas almas estarán escritas en el “libro de la vida” porque nosotros les
contamos lo que Dios había hecho en nuestras vidas y les invitamos a pasar
por la misma experiencia? Son las almas de nuestros familiares, amigos,
vecinos las que debemos tratar de ganar; son los habitantes de los hogares que
rodean nuestras iglesias, los conglomerados humanos que proliferan por todas
partes; son las posibilidades innumerables que se ofrecen de testificar cuando
comprendemos que Dios quiere y desea impulsarnos con su Espíritu para ganar
las almas.

(Tomado del devocionario "En tu Espiritu" por Martha De Dergarabedian)

martes, 24 de marzo de 2009

FRUTAS Y FLORES DE COLOMBIA

Soportenme, que aun no termino con Colombia... Las frutas, abundantes y deliciosas


Y las flores, Bienvenida y yo, cautivadas por la exhuberancia de las flores



Pero, como no podia traerme las flores y las frutas...
me acusaron de querer cargar con todo el cafe.
(es para mis amistades)

domingo, 22 de marzo de 2009

MAS FOTOS DEL EVENTO EN BOGOTA..



JOSE CARLOS Y SU INTERPRETE DE PORTUGUES
PRESENTANDO INFORME DE BRASIL


FOTO DE GRUPO DEL
CONSEJO REGIONAL PARA AMERICA LATINA
(CRAL)

LEMUEL LARROSA,
DIRECTOR DE MINISTERIO HISPANO

PASTOR CARLOS MORENO,
DE LA COMISION DIRECTIVA DE RADIO NUEVO CONTINENTE

sábado, 21 de marzo de 2009

EXPONIENDO EN CRAL 2009- BOGOTA -2-

LAUREN LIBBY, PRESIDENTE DE TWR
ANTONIO NEIRA, ANFITRION-
RADIO NUEVO CONTINENTE -RTM COLOMBIA

JUAN CARLOS SANTAMARIA


INFORME DE BOLIVIA CON JACONO FEHR


DR. ANTONIO LARA,
PRESIDENTE SOCIEDAD BIBLICA DE COLOMBIA

EXPONIENDO EN CRAL 2009- BOGOTA -1-

INFORME DE REP. DOMINICANA.
UNA CONFERENCIA CON EL PROF. LUIS ZAYAO DE BRASIL

INFORME DE PROYECTO ANA CON SONIA LARROSA


UNA DE LAS CONFERENCIAS DE SALVADOR DELLUTRI



INFORME DE VENEZUELA CON ANNABEL TORREALBA



ENTRENAMIENTO CON ESTEBAN LARROSA



INFORME DE PARAGUAY CON NAHEMY MORENO

INFORME DE MEXICO CON DAVID TAMEZ


INFORME DE CHILE CON SERGIO RODRIGUEZ

INFORME DE GUATEMALA CON ESTEBAN SYWULKA Y ESTEBAN RODAS










COFEE BREAK EN BOGOTA

YO NO SE A QUE USTED VINO, PERO YO VINE A PROBAR EL CAFE
JOE BARKER

ANNABEL Y BIENVENIDA


SERGIO, ESTEBAN Y SALVADOR


LEMUEL



OH! SORPRESA! JOSE CARLOS





miércoles, 18 de marzo de 2009

CRAL 2009 /BOGOTA COLOMBIA/FOTOS








Por ahora solo les comparto algunas fotos. Estamos muy ocupados, con reuniones y entrenamiento, pero disfrutando del companerismo con nuestros colegas de RTM en Latinoamerica, Brasil y USA.







domingo, 15 de marzo de 2009

CIAO! HASTA LA VISTA! VOLVEMOS DESPUES DE LOS COMERCIALES...


Hoy Georgina subir al gran pàjaro de acero para ir a la tribu vecina de Bogotà. Me acompaña gran jefa india Bienvenida Gonzalez. Nos juntaremos a trabajar por una semana con caciques de Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Venezuela, Guatemala, Estados Unidos, Paraguay, Uruguay, y Bonaire. Oren por nosotras.

viernes, 13 de marzo de 2009

DE ENTRE MIS SALMOS FAVORITOS


Salmos 126
Cántico de los peregrinos.

1 Cuando el Señor hizo volver a Sión a los cautivos,

nos parecía estar soñando.

2 Nuestra boca se llenó de risas;

nuestra lengua, de canciones jubilosas.

Hasta los otros pueblos decían:

«El Señor ha hecho grandes cosas por ellos.»

3 Sí, el Señor ha hecho grandes cosas por nosotros,

y eso nos llena de alegría.

4 Ahora, Señor, haz volver a nuestros cautivos

como haces volver los arroyos del desierto.

5 El que con lágrimas siembra,

con regocijo cosecha.

6 El que llorando esparce la semilla,

cantando recoge sus gavillas.

jueves, 12 de marzo de 2009

PERSEVERAR.

Cuentan que Winston Churchill fue invitado a su colegio después de la Segunda Guerra Mundial para que contase el secreto de su éxito. El auditorio estaba repleto y había una gran expectativa por su discurso. Al empezar, sacó una hoja y dijo: “Nunca, nunca, nunca, nunca, nunca, nunca te des por vencido”. Hizo una pausa, guardó el papel y tomó asiento. Por unos segundos el auditorio, desconcertado, se mantuvo en silencio, pero luego vino una tremenda ovación. Churchill transmitió el verdadero secreto de su éxito: la perseverancia.

Por lo tanto, mis queridos hermanos, manténganse firmes e inconmovibles, progresando siempre en la obra del Señor, conscientes de que su trabajo en el Señor no es en vano. 1 Corintios 15:58 (Nueva Versión Internacional)

Lo he perdido todo a fin de conocer a Cristo, experimentar el poder que se manifestó en su resurrección, participar en sus sufrimientos y llegar a ser semejante a él en su muerte. Así espero alcanzar la resurrección de entre los muertos.

No es que ya lo haya conseguido todo, o que ya sea perfecto. Sin embargo, sigo adelante esperando alcanzar aquello para lo cual Cristo Jesús me alcanzó a mí. Hermanos, no pienso que yo mismo lo haya logrado ya. Más bien, una cosa hago: olvidando lo que queda atrás y esforzándome por alcanzar lo que está delante, sigo avanzando hacia la meta para ganar el premio que Dios ofrece mediante su llamamiento celestial en Cristo Jesús.
Filipenses 3:10-14 (Nueva Versión Internacional)

martes, 10 de marzo de 2009

A BEBER CAFE COLOMBIANO

Colegas del Consejo Regional para la Latino America CRAL


Ya estamos preparandonos, para dejar los programas y los trabajos adelantados, tener los informes listos y empacar para asistir desde este fin de semana a CRAL 2009, la reunion de los directores de las RTM en America Latina. Ademas del anhelo de ver a nuestros queridos colegas, este viaje tiene aroma a cafe. Bogotà, Colombia, ya mi paladar y mi olfato empiezan anticipan el deleite de su internacionalmente renombrado cafe.




DE REGRESO A LA CRUZ


El pasado domingo 8 de marzo, nuestra congregación concluyó una jornada evangelistica titulada “La Esperanza es Jesús”. El predicador de la noche nos trasladó a todos los presentes de nuevo al doloroso escenario de la cruz de Cristo, recreando las últimas horas del Señor exhibido ante el mundo entre dos malhechores, uno de los cuales (y ese fue el énfasis) fue el primero en entrar al paraíso.

Algo interesante sobre el ministerio de Jesús es que las multitudes lo amaban, por lo menos en el principio. Pero mientras más se acercaba Jesús a la cruz, menos gente se encontraba a su alrededor. Comenzando con el Lunes de la semana de la pasión, las muchedumbres comenzaron a diluirse. Y para el momento en que Jesús tomó ese camino hasta el calvario, incluso sus mejores amigos ya no estaban allí. La cruz separa al amigo del enemigo, separa las ovejas de las cabras. Pienso que es porque la cruz de Cristo es muy rigurosa y demandante. Poco me sorprende que no mucha gente siga a Jesús hasta la cruz.

Y poco me sorprende que muchos de nosotros esquivemos tomar nuestra propia cruz y seguirle. Es que hay pruebas y problemas de los cuales nosotros no podemos escapar, pero ¿Su cruz personal que Jesús pide que usted tome a diario? ¡Eso es otra historia!
La cruz es algo que usted puede evitar. Jesús no impone la cruz en nosotros. Usted puede elegir el clavarse a ella por fe y morir al pecado, o usted puede alejarse del calvario y rechazarla.

Esto es algo para considerar, porque la cruz fue también una opción para el señor Jesús. Él habría podido rechazarla, pero gracias a Dios, no lo hizo. El estuvo dispuesto a ser clavado en el madero de modo que usted y yo seamos salvos y tengamos el poder de tomar nuestras cruces y seguirlo. Jesús está pidiendo que usted tome la cruz, la levante sobre sus hombros y que lo siga. Es el Señor del calvario quien lo está pidiendo... y la opción es suya.

Señor, que sepa llevar la cruz cada día.

lunes, 9 de marzo de 2009

¡SANCHEZ GLORIOSO!


EN EL DIA DE SU NATALICIO
RECORDEMOS EL HIMNO A SANCHEZ

Sánchez glorioso, varón ilustre,
que no supiste jamás hollar,
los sacros fueron del patriotismo,
que levantaron el patrio lar.

Tú que juraste morir de hambre,
antes que siervo comer un pan,
y lo cumpliste cuando tu cuerpo,
de muerte herido cayó en San Juan.

Tú que en los labios siempre tuviste,
fiero anatema para el Traidor,
que malograraLa Patria hermosa,
por la que dieras vida y honor.

Derecho tienes a que elevemos,
en tu memoria cantos de amor,
ningún soldado fue más glorioso,
nadie ha luchado con más valor.

Cuando miramos llenos de orgullo,
la patria enseña, con qué fruición,
pensamos todos que representa,
la parte roja tu corazón.

domingo, 8 de marzo de 2009

DE LA LUCIDEZ, EL DOLOR Y LA LOCURA

Mi padre es único. No hay dos como él. Esta mañana me despertó el sonido personalizado de mi móvil, era la voz de don Jorge Thompson, para felicitarme por el día internacional de la mujer. Le respondí como dirían los gringos: “You made my day!” Contenta con ese detalle, me levanté y empecé a prepararme para ir a la iglesia. Es día de la mujer, así, que, porqué no acentuar un poco el maquillaje, porque no usar un color de vestido inusual, porque no rociarme un poco más del Trèsor.
Cuando estuve lista, me quedaba aun media hora para salir y detenerme a recoger a la hermana Ana. Así que, de la pila de libros que me siempre me esperan opté, no se porqué, por alargar la mano hacia las Narraciones Extraordinarias de Edgar Allan Poe, Ah! Ya se!, es que en 15 o 20 minutos habría leído una narración completa. Berenice… patética historia, como la vida de su propio autor, quien murió a los 37 años, de delirium tremens. ¿Qué enfermedad hay comparable al alcohol?

En Berenice, habla de sí mismo un tal Egeo, personaje cuya obsesión es observar cosas irrelevantes para los demás; esta práctica lo hace confundirse entre las realidades del mundo y las visiones e ideas delirantes de sus sueños. Me hizo preguntarme si el perder la lucidez es algo de lo que podemos tener conciencia. Creo que no, creo que solo los demás pueden percatarse de ello. Entonces pensé: no debe preocuparme si llega a sucederme, si me vuelvo loca, ni me daré cuenta. (Ja!)

Salí a buscar a Ana, me estacioné en su calle frente a los condominios donde vive, y entonces observé aquella chocante estampa… Sentado sobre un muro de piedra, bajo el sol candente de esta mañana (aunque quizá un sol menos inclemente por la intensa brisa que estos días nos sacude), un hombre andrajoso, despeinado, negro como el carbón, quemado por sol y con toneladas de mugre, descalzo, y con ropa que debe tener trillones de años puestas encima. En sus manos, unos sacos en los que carga objetos, no se cuáles, tal vez sus más preciadas y únicas pertenencias, o tal vez solo chucherías recogidas del basurero. Y me miré a mi misma y respiré mi propio aroma, y odié compararme, verme peinada, planchada, impecable y perfumada, sentada en aire acondicionado. Sigo observándolo desde el vehículo mientras espero a Ana. El apenas se mueve, como si durmiera sentado, y como si disfrutara del baño de sol. Cuando Ana se acerca y entra al auto, le digo: ¿Qué contrastes hay en la vida hermana? Ella me cuenta que aquel personaje es familiar ya para los vecinos de la zona. Se dice que era estudiante de medicina y que perdió la razón. Perdió la lucidez, y con ella, ya sus pies no están sobre la tierra, tal vez están fuera de la vía Láctea. Me pregunté si algo le dolería, tal vez sí, y pensé en mis propios dolores. El cuento de Poe comienza con este párrafo: “El dolor es diverso, la desdicha es multiforme, extendiéndose como el arco iris, sus matices son tan variados como los matices de ese arco, y a la vez tan distintos, aunque tan íntimamente se confundan” .
Quizá el dolor sea otro contraste entre aquel enajenado y yo. No se cual es el suyo y cuanto durará. Y me pregunto: ¿Las manos de quién usaría Jesús para llegar a aquel ser humano, y que, de alguna forma, su historia cambie, y como el Gadareno, termine vestido y en su juicio cabal?

viernes, 6 de marzo de 2009

NI LIBERACION NI LIBERTINAJE, NI VICTIMA NI COMPLICE

A PROPOSITO DEL 8 DE MARZO,
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El siglo XX trajo consigo muchas revoluciones progresistas en todos los niveles: político, económico, científico, social, religioso…
En el plano social, la mujer, que hasta el momento ha sido víctima de discriminación y marginación, comienza a abrirse paso hacia nuevas esferas a las que nunca antes tuvo acceso. Empieza la lucha por mejores condiciones de vida, por mejores oportunidades de desarrollo.

Esta lucha en muchos casos ha llegado al extremo de la formación de organizaciones que radicalmente exigen cambios sociales; algunos grupos, a nuestro parecer, han desvirtuado la esencia de lo que verdaderamente es la reivindicación de la mujer.

La esencia de la lucha del sexo femenino es que se respete a la mujer, que se le permita ejercer sus deberes y derechos adecuadamente, sin limitaciones infundadas ni discriminación. Tendríamos una sociedad más digna. Me siento contrariada que aun en el acto de atrincherarnos con pancartas a reclamar derechos y publicar listas de derechos a exigir, estamos validando las diferencias hombre –mujer y dando (nosotras) a los hombres la prerrogativa de ceder o no ceder a los mismos.

Indudablemente la lucha feminista ha logrado y puede continuar alcanzando muchos de sus objetivos, pero hay situaciones y condiciones fuera del plano legal y social, quizás, en las que la lucha de la mujer es igualmente importante, y más que importante, necesaria.

Hay que celebrar los logros de algunas organizaciones que han obtenido que muchos gobiernos legislen a favor de la mujer, sin dejar de entender que en las denominadas causas feministas se han mezclado las más diversas causas e intereses. El hecho de ser mujer no quiere decir que apoye o sustente todo el plan de lucha de dichos movimientos. Mas bien, como aconseja el Apóstol en la Biblia es necesario escudriñarlo todo y retener lo bueno.

Muchas de nosotras, (y quizá no lo admitimos porque no es un punto a favor en el plano social), sufrimos una dependencia personal y psicológica, caracterizada por un profundo deseo de apoyarnos en otra persona. Y esta es una de las principales fuerzas que nos impiden realizarnos como mujeres. Es como una compleja red de actitudes reprimidas y reprimentes, miedo e inseguridad, que hacen de nosotras, cómplices, además de victimas de la situación frustrante en que muchas veces vivimos.
Uno de los mayores conflictos de la mujer moderna, consiste en el deseo de amar y ser amada sin perder su propia identidad. Sin duda queremos que nos quiten la etiqueta de irracionales, emotivas, pasivas, dependientes y la mayor de todas: Sexo Débil. Cuando muchas veces merecemos estas etiquetas, es que quizás, por falta de madurez, nos hemos inclinado a actuar de estas formas, pensando que así recibiremos la aceptación que buscamos.

Es entonces necesario que ese miedo a ser nosotras mismas, esa inseguridad sea desarraigada. Esas actitudes negativas han sido forjadas en nosotras por medio de la educación impartida por una sociedad que todavía mantiene limitaciones absurdas hacia la mujer, que no le permiten usar sus fuerzas y aptitudes intelectuales a toda capacidad, y que además nos hacen vivir en un estado de indignación ante muchos atropellos que no tienen justificación.

La mujer necesita desarrollar un sentido de valor propio y especial, desarrollar un carácter y una personalidad definida, individual en muchos aspectos, pero colectiva en el sentido de saberse ente de una sociedad a la que ella debe aportar y de la que también merece recibir.
El día internacional de la mujer es el tiempo propicio para que entendamos que no encontraremos verdadera libertad (no liberación ni mucho menos libertinaje) si no nos identificamos con Dios y los principios de dignidad humana que El nos enseña, y hasta que no entendamos que fundamentalmente, esa persona de la que necesitamos apoyarnos es Jesucristo. A lo largo de la historia bíblica encontramos incontables evidencias de que para Dios la mujer es tan importante como el hombre, y en su plan de redención no hay diferencias de género. De 2 mil años para acá Jesús ha estado rescatando los derechos y la dignidad de hombres y mujeres que con fe sincera le buscan. El dijo “Yo he venido para que tengan vida y vida en abundancia”.

Y AHORA, LA ETICA BIBLICA EN LA COMUNICACION


• El comunicador y el medio cristiano deben basar su ejercicio profesional en la Ética Cristiana.
La primera idea ética cristiana descansa en la regla de oro: “Por eso, todo cuanto queráis que os hagan los hombres, así también haced vosotros con ellos "
(Mt. 7,12); La ética cristiana es lo que viven aquellos que están personalmente unidos con Cristo, y en aquellos habita, por lo tanto, Su Espíritu. El Espíritu Santo de Dios tiene un rol predominante en la ética para el cristiano.

Efesios 4:25:

Por tanto, dejando a un lado la falsedad, HABLAD VERDAD CADA CUAL CON SU PROJIMO, porque somos miembros los unos de los otros

Efesios 4: 29
"No salga de vuestra boca ninguna palabra mala, sino sólo la que sea buena para edificación, según la necesidad del momento, para que imparta gracia a los que escuchan”

• Es importante que el comunicador cristiano tenga una conciencia clara de lo que es la ética profesional y cómo aplicarla.
• Es importante que los medios cristianos establezcan con claridad su editorial y sus valores de modo que todo su equipo se rija por los mismos.
• Es importante distinguir entre hechos, opiniones y rumores, de modo que hagamos uso coherente de los medios a nuestro alcance.

Para recordar:


“No es difícil tomar decisiones
cuando uno sabe cuales son sus valores”

-Roy Disney-

miércoles, 4 de marzo de 2009

PRACTICAS EJEMPLARES DE LOS LIDERES SERVICIALES

Por Rick Sessoms

#1 – Cultivar el carácter
Juan 6:25-27

Los líderes serviciales demuestran integridad a través de su comportamiento personal y público. Enfatizan el crecimiento y aprendizaje para sí mismos y sus colegas. Recompensan a socios, productos y estándares que incorporan valores bíblicos.

#2 - Retar el proceso
Juan 6:52-69

Los líderes serviciales buscan maneras innovadoras de mejorar la organización. Al hacerlo, experimentan y toman riesgos. Y, ya que los líderes saben que el tomar riesgos involucra equivocaciones y fracasos, aceptan las desilusiones inevitables como oportunidades para aprender.

#3 - Inspirar una visión compartida
Lucas 5:1-11

Los líderes serviciales creen apasionadamente que pueden hacer un impacto. Comunican una imagen ideal y única del futuro. Por medio de su carisma o su persuasión suave, alistan a otros para visualizar las posibilidades loables. ¿Puedes ser líder sin tener visión? No necesariamente es el iniciador de la visión pero la identifica y la promueve.

#4 –Considerar al individuo
Juan 11:17-37

Los líderes serviciales comprenden la diversidad de los colegas, clientes, contribuidores, y socios. Basan su enfoque como líder en las diferencias culturales, personales y del sexo de otros. El líder se ajusta a las necesidades del individuo, ¿qué le motiva, qué le desmotiva? Jesús Ajustó su liderazgo de acuerdo a la personalidad de los discípulos.

#5 – Capacitar a otros para que actúen
Lucas 9:1-6

Los líderes serviciales fomentan colaboración y forman equipos entusiastas. Involucran a otros de forma activa. Comprenden que el respeto mutuo es lo que sostiene los esfuerzos extraordinarios; por eso, procuran crear una atmósfera de confianza y dignidad humana. Fortalecen a otros, haciéndoles confiados y capaces.
#6 – Ejemplificar el método
Juan 13:2-17

Los líderes serviciales establecen principios a cerca de la manera en que el personal debe ser tratado y la manera en que las metas se deben perseguir. Crean normas de excelencia, y entonces sirven de ejemplo para otros. Ya que la perspectiva de cambio complejo puede abrumar al personal y sofocar la acción, crean metas de ínterin para que el personal pueda lograr pequeños éxitos mientras trabajen hacia objetivos más abarcadores. Deshacen la burocracia cuando ésta impide acción; suplen ayudas cuando el personal no está seguro de dónde ir ni cómo llegar; y crean oportunidades para lograr el éxito. Que los líderes hagan lo que dicen y dicen lo que hagan.

#7- Alentar el corazón
Mateo 11:1-15

El lograr cosas extraordinarias en una organización es difícil. Para mantener vivos el amor y la esperanza, los líderes serviciales reconocen las contribuciones hechas por los individuos. En todo equipo eficaz, los miembros comparten las recompensas para sus esfuerzos, así que los líderes celebran los logros. Le comunican al personal que son de gran valor.

domingo, 1 de marzo de 2009

MARZO 2009: ORANDO POR LAS MUJERES AFECTADAS POR LA GUERRA

Las guerras y los conflictos violentos traen muerte, pobreza, enfermedad y humillación a la vida de millones alrededor del mundo. Aún en países donde la guerra no ha sido declarada, grupos rebeldes o religiosos queman, secuestran niños y los golpean, mutilan y matan a aquellos que rehúsan seguirlos. Millones son forzados a huir por sus vidas. Líderes avaros rehúsan proteger y proveer comida para su gente, y millones mueren de hambre y desesperación. Mientras las guerras arrecian, las mujeres luchan para preservar a sus familias y a sus comunidades en medio de la devastación.
Enfermedad y hambre durante los tiempos de guerra, generalmente cobran más vidas que la violencia de estos conflictos. Muchas mujeres deben encontrar maneras de sobrevivir los horribles abusos de tortura y violación usados como armas de guerra. Infinidad de madres enfrentan el dolor de perder a sus hijos que han sido muertos, raptados o forzados al servicio de los soldados. Las viudas por la guerra no tienen a nadie en quien buscar ayuda y hay poco trabajo accesible para que se mantengan ellas y sus hijos.
Aún en países como Angola, Camboya, Liberia y Vietnam, donde las guerras han pasado hace años, la devastación de sus infraestructuras hacen del diario vivir la mayor lucha. Calles, edificios, aún están en ruinas. Educación y trabajos de calidad que provean una paga digna no están accesibles. Agua limpia y cuidados para la salud son muy limitados. Terrenos minados y antiguas bombas se encuentran donde viven las familias y juegan los niños.
El programa de radio, Mujeres de Esperanza, del Proyecto Ana ofrece palabras de consuelo, permitiendo que las mujeres sepan que alguien entiende sus sufrimientos. Sus espíritus son alimentados a través de palabras de ánimo y principios bíblicos expresados de manera que puedan entenderlos. El programa da información nutricional y médica y es acompañado de inspiradora música, poemas y oración devolviendo dignidad a sus vidas diarias.


Mujeres de Esperanza es transmitido en 49 idiomas. El calendario mensual de oración está disponible en 40 idiomas.