miércoles, 30 de septiembre de 2009
AMBICIONES ¿CUANTAS TIENES YA?
martes, 29 de septiembre de 2009
EL DRAMA DE LA VIDA
lunes, 28 de septiembre de 2009
POR MOTIVO DE APAGONES, HE DECIDIDO...
Bueno, pues en mi hogar no se va la luz, más bien viene de vez en cuando. Por tanto he considerado vivir como Juan el Bautista, irme al monte vestida de piel de camello (corrección, por aquí no hay camellos, ¿Conseguiré una piel de vaca que no sea de diseñador, de esos que venden carisimos en los centros comerciales?) y vivir de la caza y la pesca cual los prehistóricos personajes que ilustran los libros de nivel primario. En vez de publicar en este blog, escribiré mis jeroglíficos postmodernos sobre las piedras.
Posdata:
domingo, 27 de septiembre de 2009
27 SEPTIEMBRE: DIA NACIONAL DE LA BIBLA EN REP. DOMINICANA
sábado, 26 de septiembre de 2009
AMOR VERDADERO
viernes, 25 de septiembre de 2009
PROJECT HANAHH XTRA PRAYER REQUESTS
Dear friends,
Over the past few weeks we have heard from several of our Project Hannah teams concerning prayer needs. Please take these needs to our Heavenly Father.
Our dear sister Myrian Rocha Loures' husband lost his long battle with cancer. Please remember Myrian, Project Hannah's Portuguese prayer calendar translator in Brazil, as she and her daughters seek God's comfort during this very difficult time.
Please continue to pray for Astrid, Norway Project Hannsh National Director, who lost her father the first of September. Pray for comfort and for her as she works on rescheduling a trip to East Africa.
Please pray for Taous, our Berber-Kabyle Women of Hope producer, as she struggles with a great deal of pain and has difficulty sitting for very long. Pray for Sarah, the co-host of the Women of Hope radio program, as she learns and takes on more responsibilities for the program production process.
TWR's India Director, Vinita Shaw wrote to let us know that her sister, Nalini, who was a script writer and translator of Women of Hope English scripts, was diagnosed with acute leukemia. The doctors have given her a very short time to live unless God intervenes. Pray for her, her husband and their two sons (4-8 years old).
Cami and Ligia, Romanian Women of Hope producers, both have chronic health issues. Please pray for them.
Please pray for Serene and Pam – two leaders of Project Hannah in Asia - as they visit Women of Hope listeners in Vietnam with An, Project Hannah National Coordinator.
Thank you for standing with these ladies in prayer.
Tina Sessoms
International Prayer Coordinator
Project Hannah
Trans World Radio
Project Hannah is a ministry of Trans World Radio www.projecthannah.org www.twr.org
¡TENGO QUE PUBLICAR ESTO! ¡TENGO QUE...!
Nos acostamos y no logramos conciliar el sueño; nos
levantamos llenos de ansiedad. Las obligaciones y presiones del trabajo nos
acosan. Somos esclavos de tareas rutinarias, y a la vez, la tensión de
embarcarnos en proyectos nuevos no nos deja en paz. ¿Qué hacer para resolver
este problema?
Uno de los mayores límites que imponemos a nuestros
propios sueños y metas es creer que lo más rápido es lo mejor. El tiempo es el
bien más valioso hoy en día. Todos afirmamos tener muy poco tiempo, somos
esclavos de los "tengo que".
- Tengo que
cumplir ese plazo.
- Tengo que
hacer una brillante presentación.
- Tengo que
terminar este trabajo rutinario de oficina.
- Tengo que
hacer esas llamadas telefónicas.
- Tengo que
asistir a esa reunión, y ya se me hizo tarde.
- Tengo que
tomar una decisión.
- Tengo que
leer todo este material antes de la reunión de mañana.
- Tengo que
reducir los gastos.
- Tengo que
cumplir mi cuota.
- Tengo que
recoger a mi hijo de la guardería, hacer las compras, preparar la cena.
- Tengo que
terminar el informe.
- Tengo que
tomar ese avión...
Y así, una interminable lista de "tengo
que".
De acuerdo, son compromisos, son obligaciones, hay que
hacerlos. ¡Está bien! Pero, con calma, vamos a empezar tomando todo con calma.
El impetuoso Pedro, discípulo de Jesucristo, después de muchos tropiezos, se
vio con la autoridad de decirnos: “Humíllense bajo la poderosa mano de Dios,
para que él los exalte cuando sea tiempo, echando toda su ansiedad sobre él,
porque él tiene cuidado de ustedes”.
¿Cómo verifica usted que está sometido a la rutina de
las obligaciones? Analice si le están
sucediendo estas cosas:
- Se esfuerza
más, pero se pregunta si está logrando mucho más.
- Siempre se siente
retrasado.
- Es más
irritable, más crítico o malhumorado con las personas que lo rodean.
- Ve cada vez
menos a su familia y amigos.
- Sufre más
dolores de cabeza, de pecho y de espalda.
- Se siente
culpable cuando no está trabajando.
- Le cuesta más
trabajo relajarse.
- Solo trabaja
y nada de diversión.
- Deja a un
lado las cosas sencillas, como devolver llamadas telefónicas, leer
informes, escribir cartas.
- Se siente
permanentemente fatigado; algunas veces está deprimido o triste sin causa
aparente alguna.
- Necesita estar
permanentemente ocupado.
Si usted cae en esta categoría, yo le recomiendo lo
que a mí me han recomendado: deshacerse de los "tengo que" que
citamos antes y recordar lo que nos dice el Señor: "No os afanéis por el
día de mañana, porque el día de mañana traerá su propio afán. Basta a cada día
su propio mal". Además, debemos acudir al llamado de Jesús: "Venid a
mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar".
Nunca estaremos completamente libres de presiones, y
un poco de tensión siempre es necesario para mantener el entusiasmo de seguir
adelante, pero si no aprendemos a mantener un equilibrio, pronto vamos a
sucumbir o a explotar, como una bomba de tiempo.
¿Dónde encontrar un oasis en medio del desierto? ¿Cómo
detenernos si vamos en una carrera desenfrenada? Empecemos dejando todo a un
lado y poniéndonos de rodillas, buscando descanso en Dios, pidiéndole sabiduría
y luego levantándonos con fuerza espiritual y claridad de mente para empezar a
trabajar y crecer, sin autodestruirnos en el proceso.
jueves, 24 de septiembre de 2009
¡AGUA DE VIDA!
miércoles, 23 de septiembre de 2009
LOS OBJETIVOS DEL MILENIO
•Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal
•Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
•Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil
•Objetivo 5: Mejorar la salud materna
•Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
•Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
•Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
UNA CARTA DE AMOR Y SU RESPUESTA
martes, 22 de septiembre de 2009
domingo, 20 de septiembre de 2009
SEMBRANDO
Leamos este inspirador poema de Blanco Belmonte.
De aquel rincón bañado por los fulgores
del sol que nuestro cielo triunfante llena;
de la florida tierra donde entre flores
se deslizó mi infancia dulce y serena;
envuelto en los recuerdos de mi pasado,
borroso cual lo lejos del horizonte,
guardo el extraño ejemplo, nunca olvidado,
del sembrador más raro que hubo en el monte.
Aún no sé si era sabio, loco o prudente
aquel hombre que humilde traje vestía;
sólo sé que al mirarle toda la gente
con profundo respeto se descubría.
Y es que acaso su gesto severo y noble
a todos asombraba por lo arrogante:
¡Hasta los leñadores mirando al roble
sienten las majestades de lo gigante!
Una tarde de otoño subí a la sierra
y al sembrador, sembrando, miré risueño.
¡Desde que existen hombres sobre la tierra
nunca se ha trabajado con tanto empeño!
Quise saber, curioso, lo que el demente
sembraba en la montaña sola y bravía;
el infeliz oyóme benignamente
y me dijo con honda melancolía:
-Siembro robles y pinos y sicomoros;
quiero llenar de frondas esta ladera,
quiero que otros disfruten de los tesoros
que darán estas plantas cuando yo muera.
-¿Por qué tantos afanes en la jornada
sin buscar recompensa? dije. Y el loco
murmuró, con las manos sobre la azada:
-Acaso tú imagines que me equivoco;
acaso, por ser niño, te asombre mucho
el soberano impulso que mi alma enciende;
por los que no trabajan, trabajo y lucho,
si el mundo no lo sabe, ¡Dios me comprende!
Hoy es el egoísmo torpe maestro
a quien rendimos culto de varios modos:
si rezamos, pedimos sólo el pan nuestro.
¡Nunca al cielo pedimos pan para todos!
En la propia miseria los ojos fijos,
buscamos las riquezas que nos convienen
y todo lo arrostramos por nuestros hijos.
¿Es que los demás padres hijos no tienen?...
Vivimos siendo hermanos sólo en el nombre
y, en las guerras brutales con sed de robo,
hay siempre un fratricida dentro del hombre,
y el hombre para el hombre siempre es un lobo.
Por eso cuando al mundo, triste contemplo,
yo me afano y me impongo ruda tarea
y sé que vale mucho mi pobre ejemplo,
aunque pobre y humilde parezca y sea.
¡Hay que luchar por todos los que no luchan!
¡Hay que pedir por todos los que no imploran!
¡Hay que hacer que nos oigan los que no escuchan!
¡Hay que llorar por todos los que no lloran!
Hay que ser cual abejas que en la colmena
fabrican para todos dulces panales.
Hay que ser como el agua que va serena
brindando al mundo entero frescos raudales.
Hay que imitar al viento, que siembra flores
lo mismo en la montaña que en la llanura.
Y hay que vivir la vida sembrando amores,
con la vista y el alma siempre en la altura.
Dijo el loco, y con noble melancolía
por las breñas del monte siguió trepando,
y al perderse en las sombras, aún repetía:
¡Hay que vivir sembrando! ¡Siempre sembrando!..
Y AHORA...MI COMENTARIO EN MAYUSCULAS (PORQUE LO DIGITE PARA LEER EN RADIO)
SEGURO USTED CONOCE LA PARABOLA DEL SEMBRADOR.LA BUENA SEMILLA ES LA PALABRA DE DIOS. EL SEMBRADOR DEBE ESTAR SATURADO, CONVENCIDO Y DOMINADO POR LA PALABRA. HA DE CREER QUE EN LA EFICACIA DE ELLA. ES UNA SEMILLA QUE PRODUCE PODER Y VIDA.
EL TERRENO ES EL HOMBRE, LA OBRA MAS COMPLEJA DE LA CREACION. SOLO LA PALABRA DISCIERNE SUS PENSAMIENTOS E INTENCIONES, Y SOLO ELLA PUEDE PENETRAR HASTA LO PROFUNDO Y TRANSFORMAR, TAL Y COMO SUCEDE EN EL TERRENO FERTIL, LISTO PARA LA SIEMBRA: CUANDO LA BUENA SEMILLA CAE A TIERRA, GERMINA, NACE, CRECE, FLORECE Y DA FRUTOS. .
sábado, 19 de septiembre de 2009
LA COMUNICACION ABIERTA
“ Jehová hablaba con Moisés cara a cara, como habla cualquiera con su compañero." Exodo 33:11
Desde una palabra inadecuada hasta una posición equis del cuerpo, traduce un mensaje. No siempre lo que se comunica es claro y específico. A veces se dice algo y no es bien escuchado o lo que se dice es tan ambivalente que trae confusión.
En mateo 5:37, el evangelista demanda que vuestro hablar sea: “si, si o no, no”. Qué tan veraces somos al hablar? Lo que decimos, ¿Posee la envoltura de la verdad? ¿Hablamos a la luz de nuestros sentimientos o por el contrario, comunicamos lo inexistente?
El texto elegido hoy nos ilustra una de las vivencias más hermosas tenida por Moisés con Jehová: comunicarse con El de manera abierta, como si hablara con un humano igual a él. Este diálogo indica revisión de peticiones, claridad de posiciones, promesas, limites de experiencias: “pero no podrás ver mi rostro”.
Dado que siempre nos comunicamos, que es imposible vivir de espaldas al decir y escuchar – sea con palabras o gestos- comunicar de manera abierta se constituye en algo natural e indispensable para vivir en armonía.. Pedir lo que se desea. Decir lo que se piensa y lo que se siente es lo recomendable en toda relación humana.
La comunicación abierta es clave de exito en el plano espiritual y relacional.