lunes, 15 de junio de 2009

PROBLEMAS FAMILIARES: CUANDO NINGUNA FORMULA FUNCIONA

La familia es uno de esos temas de los que nunca se termina de hablar, porque es una institución, es como una empresa que tiene un punto de origen y va evolucionando, creciendo o menguando, prosperando o llegando a la bancarrota, con triunfos y reveses, alegrías y penas.

La familia como célula básica de la sociedad cumple un papel muy importante en la formación del carácter de una persona, y la realidad es que las diferentes crisis que pueden surgir en una familia son solo el reflejo de la crisis personal de cada uno de sus miembros, y especialmente de los padres, quienes representan la autoridad delegada por Dios en el hogar.

Una de las profesiones que más demanda de servicios está teniendo actualmente es la de los consejeros o terapeutas matrimoniales y familiares. Y eso es bueno, debería ser preocupante, pero en realidad es bueno, porque significa que hay mucha gente que ha entendido que no puede solo con los problemas de su familia, que quieren salvar su hogar y que prefieren ir al terapeuta que a una corte a disolver un matrimonio.

Yo tengo la oportunidad de trabajar cada semana con un equipo de profesionales de la salud y la conducta con quienes producimos un programa llamado Integración Familiar. Esta experiencia ha sido muy enriquecedora para mi en lo personal, pues ha ampliado mi conciencia sobre la diversidad, profundidad, frecuencia y magnitud de la mayoría de las situaciones que se pueden vivir en una familia y de cuales soluciones están disponibles para cada caso.

Una de las realidades que más me ha impactado hablando con los que saben, ha sido escuchar, que no hay formulas generales en la solución de los problemas familiares. Cada caso es distinto, cada situación tiene ingredientes distintos, e incluso hay casos en que no hay formula alguna. Esto parece una mala noticia, pero lo cierto es que hay casos en que cualquier cosa que usted intente hacer para resolver un problema lo que hará es agravarlo. Escuchar esto de boca de alguien a quien usted acude buscando ayuda es desconcertante. ¿Verdad?

En este las recomendaciones son:

1. Cumpla su parte y no haga más nada.
2. Lleve a Dios el resto en oración constante.
3. Piense: “Yo no soy el gerente general del universo. Dios si lo es”. Porque si no, al esforzarse usted por seguir cargando con el problema, se consume usted y el problema sigue. Dígase a usted mismo, “Dios es más grande que yo. Yo no puedo, pero el si puede. Voy a calmarme y poner todo en sus manos”. Entonces usted se queda en estado pasivo y Dios se torna activo. Pero si usted de mantiene activo, El no puede obrar. Solo cuando usted se calma El trabaja. Por eso, Salomón en el salmo 127 personalmente nos está diciendo: Usted está tratando de edificar su casa, su matrimonio y su familia en vano, a menos que sea el Señor quien lo haga”. Es un asunto de fe. Y alguien dijo “Fe es creer que Dios está obrando”.

domingo, 14 de junio de 2009

TRANSICION HISTORICA DE LA TV EN EEUU: DE ANALOGICA A DIGITAL



Fuente: WASHINGTON. CORRESPONSAL

Después de seis décadas, EE.UU. le dijo finalmente "bye bye" a la televisión analógica. El viernes pasado, todos los estadounidenses que todavía tenían un televisor con una antena de techo o una antena fijada en su televisor análogo tuvieron una opción. Tirarla al tacho de la basura y comprarse una nueva digital. O comprar un conversor. A medianoche, quienes todavía no habían hecho ni una cosa ni la otra se quedaron con la pantalla en negro. El histórico "apagón analógico" acababa de tener lugar. Cerca de 1.200 emisoras de televisión estadounidenses cambiaron sus señales a la tecnología digital, cumpliendo con el plazo que les había dado el gobierno."La histórica transición a la televisión digital es un paso hacia adelante para la televisión de los Estados Unidos. Brindará a los consumidores acceso a más programación gratuita emitida por aire, así como mayor calidad de imagen y sonido", aseguro Michael Copps, presidente de la Comisión Federal de Comunicación (FCC).En efecto, la gran mayoría de los estadounidenses que ya tenían televisores digitales, como esta corresponsal, conocen perfectamente sus ventajas: la imagen es más clara y tiene más definición. El sonido, que en casi todas los televisores digitales de EE.UU. es estereofónico, es de alta fidelidad. Es decir que se trata de una tecnología mucho mejor. La FCC lanzó hace ya un año una intensa campaña para explicar con lujos de detalles los requisitos de la nueva tecnología. También distribuyó un total de 59 millones de cupones de 40 dólares para que la gente con televisores de antena pudiera comprar el decodificador para recibir la señal digital. Sin embargo, se calcula que el viernes más de 2 millones y medio de personas vivieron el cambio de tecnología traumáticamente. "Crease o no, mucha gente nos dijo que no sabía nada sobre el cambio", dijo un portavoz de WAFB, una filial de CBS en Louisiana que monitoreo la situación de sus afiliados después de hacer el cambio hacia la señal digital. "Algunos -agregó- estaban en estado de pánico. No sabían que estaba pasando". Los más afectados fueron los hogares de afro americanos y de hispanos que, según el Instituto Nielsen, carecen de preparación tecnológica de forma desproporcionada. También tuvieron muchos problemas los ancianos. Los canales de tv, las tiendas electrónica y el gobierno coincidieron al afirmar que la mayor parte de las llamadas que recibieron el viernes fue de gente que tenía los conversores, pero que necesitaban ayuda para instalarlos. La FCC destinó el viernes a 4.000 operadores a responder llamadas de televidentes confusos y montó también varios centros de demostración en distintas ciudades para explicar cómo programar los decodificadores. Pero el número de llamados telefónicos los sobrepasó. La muerte de la televisión analógica es considera por muchos expertos como el mayor acontecimiento desde que la televisión paso de la imagen blanco y negro a la color.

NOTA DE HISTORIA: ¿QUE PASO EL 14 DE JUNIO?


El 14 de junio de 1959, tropas del Movimiento de Liberación Dominicana, un grupo de dominicanos exiliados que despues de un periodo de tiempo reuniendo fondos, equipos y personas se encuentran en cuba para entrenarse en guerra de guerrillas, desembarcan en los pueblos septentrionales de Constanza, Maimón, y Estero Hondo bajo la dirección del Comandante Enrique Jimenez Moya, este esfuerzo para derrocar la tirania fue derrotado desde el punto de vista militar por el ejército y la fuerza aérea de Trujillo, pero sí logró plantar la semilla de rebelión en el pueblo dominicano.


HIMNO DEL 14 DE JUNIO.

LLegaron llenos de patriotismo,
enamorados de un puro ideal
Y con su sangre noble encendieron
la llama augusta de la libertad.
Su sacrificio que Dios bendijo
la Patria entera, glorificará
Como homenaje, a los valientes
que allí cayeron por la libertad.
14 de junio, gloriosa gesta nacional.
Tus mártires están en el alma popular
Hermanas Mirabal, heroínas sin igual
Tu grito vibrante, es el alma de la Patria inmortal.
LLegaron llenos de patriotismo,
enamorados de un puro ideal
Y con su sangre noble encendieron
la llama augusta de la libertad
Su sacrificio que Dios bendijo
la Patria entera, glorificará
Como homenaje, a los valientes
que allí cayeron por la libertad.

sábado, 13 de junio de 2009

MARAVILLOSO TIEMPO -CONFERENCIA EN MAIMON DE BONAO

Estoy alabando a Dios y agradeciendo a todos los que intercedieron por el evento anual de las damas de la Alianza Bíblica Cristiana. Sus oraciones fueron contestadas como en su voluntad el Señor se complace en responder: más abundantemente de lo que pedimos o entendemos. Segun los registros de las organizadores Asistimos 320 mujeres, y con los niños, adolescentes y pastores que nos acompañaron, la reunion tuvo una matricula de 420 personas.
Les dejo algunas imágenes.


Con Marina Thompson (Yes, my sister)

Un clàsico team de poesia coreada procedente de Consuelo, San Pedro de Macoris


Un àngulo de la capilla en el Centro Conferencial en Maimon de Bonao


Durante la exposicion de la noche, sobre las Fuerzas de una mujer.

La hora de comer

Otro àngulo de la capilla

En la exposicion de viernes en la mañana, "Hogar Agridulce hogar"

En la exposiciòn de Jueves en la noche: "Una mujer radiante".

Actuando el "monòlogo de la mujer moderna"

La hermana Rosa de Baret invitando a las amigas presentes a recibir a Cristo,
Esta dama aceptò a Cristo. Es sìndico en el municipio de Guaymate.
Esta Joven tambien diò el paso de fe y confesò a Cristo como Salvador.
¡una gran alegrìa! Gloria a Dios!


jueves, 11 de junio de 2009

IMPACTO DE LA MUJER CRISTIANA EN LA SOCIEDAD ACTUAL

Impacto de la mujer cristiana en la sociedad actual, es el tema con el que se realizarà la Conferencia Nacional de Mujeres de la Alianza Biblica Cristiana del 11 al 13 de Junio en Maimòn de Bonao, Rep. Dominicana.

Con la gracia y el favor de Dios estaremos exponiendo en tres oportunidades con los temas:

1) LA MUJER RADIANTE

2) HOGAR, AGRIDULCE HOGAR

3) LA FUERZA DE UNA MUJER CRISTIANA.

Probablemente no tendremos acceso a internet, asi que por favor acuerdese de estar orando y luego compartiremos, primero Dios, las imagenes y testimonios.

Oremos por todas las damas que estaràn en autopistas desde distintas regiones del pais, que lleguen y regresen bajo la protecciòn del Señor. Oremos por un tiempo de edificaciòn, de renovaciòn y fortaleza del Señor. Oremos en sentido general, que Dios sea glorificado.

martes, 9 de junio de 2009

UNIDAD (1)

Por Rafael D. Grullon
(yes, el abuelito , el viejisimo Gruger, quien lo escribiò para Alimento para el Alma en el 2003)

Lectura: Juan 17:13-23

“Para que todos sean uno, como tu, oh Padre, en mi, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros…” S. Juan 17:21

Recuerdo, en un ensayo del coro que dirigí por muchos años, como un jóven se puso de pié y expresó, que en un retiro para estudiantes, aprendió que la música que agrada al Señor es aquella que se canta a una sola voz (unísono), porque expresa la unidad de los creyentes en la que Jesús tanto insistió.
La opinión del joven me preocupó, ante la posibilidad de que siglos de liturgia, en donde el canto coral era importante, resultara a final de cuentas un esfuerzo, no sólo irrelevante. sinó que hasta podía “no agradar a Dios”. Después de reflexionar, llegué a la convicción de lo falso de la aseveración de marras. La unidad de los creyentes es algo tan importante, que no puede depender de la existencia de posiciones antagónicas, siempre que se mantenga armonía de criterio en cuanto a la persona y la obra de Jesucristo. En ese tenor, podría compararse la Iglesia a una orquesta sinfónica, que no obstante cada instrumento musical sonar diferente y hacer un papel distinto, todo resulta en una armonía de sorprendente belleza, o como el ejemplo del cuerpo que citara S. Pablo, que dentro de la diversidad operativa de cada uno de sus miembros, todos trabajan en sincronía hacia el bien del individuo. Así la Iglesia; que con la existencia de grupos de creyentes con lineas de pensamiento teológico diferentes, en lo fundamental somos UNO EN CRISTO, y este es un privilegio que nadie nos puede quitar.

¿Eres parte del cuerpo de Cristo?

lunes, 8 de junio de 2009

LLAMADO DE AUXILIO


Por Marina Thompson (Yes, my sister)

Lectura: 2da. Timoteo 4:9-18

“Procura venir pronto a verme” 2da. Tim. 4:9

Sin duda alguna no hay esa persona que no halla sentido alguna vez en su vida momentos de soledad y abandono. Aun estando rodeada de otras personas es posible que nos sintamos solos, y con frecuencia es cuando pensamos que nadie mas ha pasado lo que nosotros y que nadie comprende nuestra situación. Pero no es así, personajes de la estatura del profeta Elías, o El Apóstol Pablo, también pasaron momentos de soledad. Y Pablo en esos momentos tan difíciles, hace un llamado de auxilio a Timoteo su amigo, hermano e hijo en la fe: “Ven pronto a Verme” y añade “Todos me han desamparado”.
La situación de soledad de Pablo no era imaginaria, literalmente el había sido desamparado por aquellos que debían estar a su lado.
Pero es importante ver que en medio de esta situación de abandono, Pablo reconoce que hay alguien que no le ha dado la espalda y dice: “Pero el Señor estuvo a mi lado, y me dio fuerzas”.
No importa cuan triste sea tu situación ni cuantas ideas erróneas el enemigo halla puesto en tu cabeza, hay alguien que siempre esta a tu lado y te puede dar fuerzas para vencer cualquiera que sea tu situación.
Aferrate a ese que no te abandona, recibe esa fuerza que te da y levántate y sigue adelante.

“La presencia del Señor disipa toda soledad”

domingo, 7 de junio de 2009

HE APRENDIDO A CONTENTARME CUALQUIERA QUE SEA MI SITUACION.

Esta semana aprendí de memoria Filipenses 4:11-12, y ayer sábado lo repetí con paz en mi corazón y una leve sonrisa en los labios cada vez que fue necesario:

Tenía planes de lavar y limpiar. Había poca agua y se fue apenas cuando había llenado la lavadora. He aprendido a contentarme cualquiera que sea mi situación.

Limpiè lo mínimo con la reserva de agua que tenía; mientras , la lavadora se detuvo sin completar la primera tanda de ropa… Se fue la luz. He aprendido a contentarme cualquiera que sea mi situación.

Impedida de completar mis tareas caseras, salgo a la calle, en busca de unos materiales que necesito para una conferencia. Ya los había ubicado en una tienda en particular… Llego, y busco, y ya no quedaban…. He aprendido a contentarme cualquiera que sea mi situación.

Regreso a casa y tengo planes de preparar el almuerzo. Aun no llega la luz y es cerca del mediodía. Pongo una sartén en la estufa, la enciendo… veo una débil llama que empieza a desvanecerse… Se me acabó el gas… He aprendido a contentarme cualquiera que sea mi situación.

Comí galletitas con queso, frutas y un vaso de te frío… En otras ocasiones lleguè a quejarme cuando sucedian estas pequeñas cosas, pero la Palabra de Dios es viva y eficaz. Me acordé del corito: “El gozo que tengo yo, el mundo no me lo dio y como no me lo dio, no me lo puede quitar.”


He aqui la cita Biblica: Filipenses 4:11-12:

11 No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación.
12 Sé vivir humildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad.


En los pequeños y grandes problemas, Dios està presente para fortalecernos. El siguiente verso del mismo pasaje es muy conocido: Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.

(Ahora, mientras digito y publico estas notas, hay luz, hay agua, y por tanto la lavadora està haciendo tu trabajo.. y pude preparar mi cafe en una estufita electrica. Gracias a Dios. )


sábado, 6 de junio de 2009

ANTIDOTO PARA LA VIOLENCIA

Por Marina Thompson (Yes, my sister)

Lectura 1ra. Timoteo 2: 1-8

“Exhorto ante todo que se hagan rogativas, peticiones y acciones de Gracias”

Es conmovedora y alarmante la realidad que nos es presentada cada día por diarios y otros medios de comunicación. La violencia ha arropado nuestra sociedad con un manto cada vez mas oscuro e indescifrable, un fenómeno que se repite en todas las esferas sociales, en todas las regiones y que de una manera sutil ha sido penetrado aun en muchos hogares cristianos. Es muy lamentable que los consejos de la palabra de Dios no estén siendo tomados en cuenta en algunos hogares.
El deseo de Dios es que la cabezas y guías de sus hogares, sustentadores y cuidadores de sus esposas, mantengan una comunión estrechas con El, una comunión que este libre de una vida de ira y contienda.
Pablo expresa así: Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar; la oración sincera puede mucho, clamar por la ayuda de ese espíritu de poder, dominio propio y amor, que Dios ha dado a sus hijos, siempre será la mejor salida y Pablo añade: la manera en que quiere que se ore levantando manos santas sin ira ni contienda, esas manos que nos ha dado son para levantarlas a El en una actitud de paz y de armonía, nunca contra aquellos que Dios nos ha dado a cuidar.
En el momento de la prueba, cuando la ira acecha lista para atacar, eleva tus manos al Todopoderoso, no importa el lugar, y clama, El te ayudará.

No cuentes hasta diez... Ora.

viernes, 5 de junio de 2009

COMUNICACION EN CITAS


“El tiempo que necesito para prepararme un discurso de 10 minutos es de 2 semanas. El que necesito para uno de 1 hora es de 1 semana, y si quieren que haga uno de 2 horas, estoy listo ahora mismo.”
Woodrow Wilson

"Las palabras son como monedas, una vale por muchas, como muchas no valen por una"
Miguel Quevedo.

"Nunca se miente tanto como antes de las elecciones, durante la guerra y después de la cacería"
Otto Von Bismark.

“Un buen orador será siempre un simple hablador y estará perdido si no sabe captar a la audiencia con su corazón y su mente.”
Wilson Mizner

Yo sé que usted cree comprender lo que piensa que yo he dicho, pero no sé si se da cuenta de que lo que usted ha oído no es lo que yo quería decir.
Pierre Rotand

No dije que no lo dije; yo dije que yo no dije lo que había dicho. Quiero que esto quede muy claro. G. Romney.

jueves, 4 de junio de 2009

¿QUIÉN ES NUESTRO VECINO?

por el Hermano Pablo (Un mensaje a la conciencia)

El enorme camión de dieciocho ruedas corría velozmente. De repente la parte trasera del camión rozó un pequeño vehículo, y éste, un furgón liviano, saltó de la carretera y cayó a un barranco de veinticinco metros de profundidad. Dentro del vehículo estaba la dueña, una mujer paralítica que manejaba el coche con aparatos especiales.
La mujer, Linda Myers, trató de pedir auxilio por medio de la radio en su vehículo. Durante horas estuvo haciendo llamadas de emergencia, y aunque muchos escucharon las llamadas, ninguno hizo caso.
Al fin de catorce largas horas, con desesperación ella clamó: «¡Señor, haz que alguien venga a socorrerme!» En ese momento otro camionero, que había oído su llamada, le respondió, y en seguida llamó, también por radio, a la policía. Esa fue su salvación. El camionero y la policía llegaron a su rescate. Linda pudo luego declarar: «Cuando toda comunicación humana falla, siempre queda Dios.»
Este caso está lleno de interrogantes. En primer lugar, ¿cómo pudo ese chofer golpear un automóvil, por pequeño que fuera, sin advertir el accidente? Tampoco se explica el oído sordo de tantos otros choferes que oyeron el clamor de angustia de esa pobre mujer sin hacer caso alguno.
Es una indicación del egoísmo que existe hoy en el mundo. Nadie piensa en los demás. Pensamos sólo en nosotros mismos y en nuestros propios asuntos. Si el vecino, o nuestros familiares, incluso aun nuestros propios padres, sufren angustia, o dolor, o soledad, y buscan en nosotros algún alivio, nuestros quehaceres personales son más importantes que la aflicción de ellos.
Jesucristo cuenta un caso similar. Un hombre, que iba de Jerusalén a Jericó, cayó entre ladrones que lo despojaron de todos sus bienes y lo dejaron herido de muerte. Pasó primero un rabino, y luego un levita, dos hombres de la religión del herido, pero siguieron su camino dejándolo desangrar.
Pasó, entonces, un samaritano. Este era un hombre de negocios. Él atendió al herido, llevándolo consigo y dejándolo al cuidado de un mesonero con estas palabras: «Cuídemelo, y lo que gaste usted de más, se lo pagaré cuando yo vuelva» (Lucas 10:35).
¿Cuál es la lección? Que todos somos responsables de cuidar al herido. Este puede ser cualquier persona que está, simbólicamente hablando, tirada en el camino. Nuestro llamado debe ser salvar a ese herido junto al camino.
Pidámosle a Dios un corazón compasivo. Nuestras acciones reflejarán lo que hay en nuestro corazón.

miércoles, 3 de junio de 2009

HAY UN PAIS EN EL MUNDO/CUMPLEAÑOS DE PEDRO MIR

Hoy, 3 de junio, es el aniversario  de Pedro Julio Mir Valentín, Don Pedro Mir, nuestro Poeta Nacional. Hoy queremos recordarlo porque nos honró con su vida y con su obra primerísima.

Hay un país en el mundo

colocado en el mismo trayecto del sol, Oriundo de la noche,

colocado en un inverosímil archipiélago de azúcar y de alcohol. Sencillamente liviano,

como una ala de murciélago apoyado en la brisa.

Sencillamente claro,

como el rastro del beso en las solteras antiguas.

o el día en los tejados.

Sencillamente frutal, fluvial. Y material. Y sin embargo sencillamente tórrido y pateado como una adolescente en las caderas. Sencillamente triste y oprimido. Sinceramente agreste y despoblado.
En verdad. Con dos millones


suma de a vida y entre tanto

cuatro cordilleras cardinales y una inmensa bahía y otra inmensa bahía, tres penínsulas con islas adyacentes y un asombro de ríos verticales y tierra bajo los árboles y tierra bajo los ríos y en la falda del monte y al pie de la colina y detrás del horizonte y tierra desde el cantío de los gallos y tierra bajo el galope de los caballos y tierra sobre el día, bajo el mapa, alrededor y debajo de todas las huellas y en medio el amor. Entonces

es lo que he declarado.

Hay un país en el mundo sencillamente agreste y despoblado.
Algún amor creerá que en este fluvial país en que la tierra brota, y se derrama y cruje como una vena rota, donde el día tiene su triunfo verdadero, irán los campesinos con asombro y apero a cultivar,


cantando

su franja propietaria. Este amor quebrará su inocencia solitaria.

Pero no. Y creerá que en medio de esta tierra recrecida, donde quiera, donde ruedan montañas por los valles como frescas monedas azules, donde duerme un bosque en cada flor y en cada flor de la vida, irán los campesinos por la loma dormida a gozar

forcejeando

con su propia cosecha. Este amor doblará su luminosa flecha.

Pero no. Y creerá que donde el viento asalta el íntimo terrón y lo convierte en tropas de cumbres y praderas, donde cada colina parece un corazón, en cada campesino irán las primaveras cantando

entre los surcos

su propiedad. Este amor alcanzará su floreciente edad.

Pero no. Hay un país en el mundo donde un campesino breve seco y agrio muere y muerde descalzo

su polvo derruído, y la tierra no alcanza para su bronca muerte. ¡Oídlo bien! No alcanza para quedar dormido. Es un país pequeño y agredido. Sencillamente triste, triste y torvo, triste y acre. Ya lo dije sencillamente triste y oprimido.
No es eso solamente.


Faltan hombres para tanta tierra. Es decir, faltan hombres que desnuden la virgen cordillera y la hagan madre después de unas canciones.

Madre de la hortaliza. Madre del pan. Madre del lienzo y del techo. Madre solícita y nocturna junto al lecho... Faltan hombres que arrodillen los árboles y entonces los alcen contra el sol y la distancia. Contra las leyes de la gravedad. Y les saquen reposo, rebeldía y claridad. Y hombres que se acuesten con la arcilla y la dejen parida de paredes.

Y hombres que descifren los dioses de los ríos y los suban temblando entre las redes. Y hombres en la costa y en los fríos

desfiladeros y en toda desolación. Es decir, faltan hombres.

Y falta una canción.
Miro un brusco tropel de raíles son del ingenio sus soportes de verde aborigen son del ingenio y las mansas montañas de origen son del ingenio y la caña y la yerba y el mimbre son del ingenio y los muelles y el agua y el líquen son del ingenio y el camino y sus dos cicatrices son del ingenio y los pueblos pequeños y vírgenes son del ingenio y los brazos del hombre más simple son del ingenio y sus venas de joven calibre son del ingenio y los guardias con voz de fusiles son del ingenio y las manchas del plomo en las ingles son del ingenio y la furia y el odio sin límites son del ingenio y las leyes calladas y tristes son del ingenio y las culpas que no se redimen son del ingenio vente veces lo digo y lo dije son del ingenio "nuestros campos de gloria repiten" son del ingenio en la sombra del ancla persisten son del ingenio aunque arroje la carga del crimen lejos del puerto con la sangre y el sudor y el salitre son del ingenio.



Plumón de nido nivel de luna salud del oro guitarra abierta final de viaje donde una isla los campesinos no tienen tierra.
Decid al viento los apellidos de los ladrones y las cavernas y abrid los ojos donde un desastre los campesinos no tienen tierra.
El aire brusco de un breve puño que se detiene junto a una piedra abre una herida donde unos ojos los campesinos no tienen tierra.
Los que la roban no tienen ángeles no tienen órbita entre las piernas no tienen sexo donde una patria los campesinos no tienen tierra.
No tienen paz entre las pestañas no tienen tierra no tienen tierra. País inverosímil.


Donde la tierra brota y se derrama y cruje como una vena rota, donde alcanza la estatura del vértigo, donde las aves nadan o vuelan pero en el medio no hay más que tierra: los campesinos no tienen tierra. Y entonces

¿De dónde ha salido esta canción? ¿Cómo es posible?

¿Quién dice que entre la fina salud del oro

Los campesinos no tienen tierra? Esas es otra canción. Escuchad la canción deliciosa de los ingenios de azúcar y de alcohol.
Procedente del fondo de la noche vengo a hablar de un país.

Precisamente pobre de población.
Pero

no es eso solamente. Natural de la noche soy producto de un viaje. Dadme tiempo coraje

para hacer la canción.
Y éste es el resultado.


El día luminoso regresando a través de los cristales del azúcar, primero se encuentra al labrador. En seguida al leñero y al picador

de caña rodeado de sus hijos llenando la carreta.
Y al niño del guarapo y después al anciano sereno con el reloj, que lo mira con su muerte secreta, y a la joven temprana consiéndose los párpados en el saco cien mil y al rastro del salario perdido entre las hojas del listero. Y al perfil sudoroso de los cargadores envueltos en su capa de músculos morenos. Y al albañil celeste colocando en el cielo el último ladrillo de la chimenea. Y al carpintero gris clavando el ataúd para la urgente merte, cuando suena el silbato, blanco y definitivo, que el reposo contiene.


El día luminoso despierta en las espaldas de repente, corre entre los raíles, sube por las grúas, cae en los almacenes. En los patios, al pié de una lavandera, mojada en las canciones, cruje y rejuvenece. En las calles se queja en el pregón. Apenas su pié despunta desgarra los pesebres. Recorre las ciudades llenas de los abogados que no son más que placas y silencio, a los poetas que no son más que nieblas y silencio y a los jueces silenciosos. Sube, salta, delira en las esquinas y el día luminoso se resuelve en un dólar inminente.

¡Un dólar! He aquí el resultado. Un borbotón de
sangre. Silenciosa, terminante. Sangre herida en el viento. Sangre en el efectivo producto de amargura. Este es un país que no merece el nombre de país. Sino de tumba, féretro, hueco o sepultura. Es cierto que lo beso y que me besa y que su beso no sabe más que a sangre. Que día vendrá, oculto en la esperanza, con su canasta llena de iras implacables y rostros contraidos y puños y puñales. Pero tened cuidado. No es justo que el castigo caiga sobre todos. Busquemos los culpables. Y entonces caiga el peso infinito de los pueblos sobre los hombros de los culpables.


Y esa es mi última palabra.

Quiero oirla. Quiero verla en cada puerta de religión, donde una mano abierta solicita un milagro del estero.
Quiero ver su amargura necesaria donde el hombre y la res y el surco duermen y adelgazan los sueños en el germen de quietud que eterniza la plegaria.
Donde un ángel respira.


Donde arde una súplica pálida y secreta y siguiendo el carril de la carreta un boyero se extingue con la tarde.
Después no quiero más que paz.


Un nido de constructiva paz en cada palma. Y quizás a propósito del alma el enjambre de besos y el olvido.







martes, 2 de junio de 2009

PERO...¿QUIEN DIJO ESO?


“ Confucio fue uno de los que inventò la confusion, y es uno de los chinos japoneses de los mas antiguos, gracias”

-Candidata de un concurso de belleza en Panamà

“20 años no son nada, a menos que te los cante un Juez”
-(Lo oì de mi cardiòlogo, el Dr. Josè Maldonado)

“La mujer que provoca pena no provoca amor”
-Un consejero matrimonial. (Ya saben amigas, dejemos el teatro)

“ Si fuera hombre no entendiera a las mujeres”
- Una comunicadora en la radio. (not me)

“Nadie es perfecto”
-Nadie.

lunes, 1 de junio de 2009

CONFESIONES: NECESITO ORAR MAS


Cada día me doy cuenta que necesito dedicar más tiempo a la oración, y compartir con otros mis compromisos de intercesión.
Cuando recibí noticias desfavorables sobre un gran amigo y hermano, me sentí en falta. Hacia mucho que no oraba por él.
Cuando recibí este sábado 30 de mayo en la mañana, la llamada de una amiga cuyo esposo padece de Cáncer, y está en cama, sus palabras fueron: “Hermana usted si es falsa”. Me dolió, pero no me justifiqué, más bien le pedí que me perdonara. Ella creyó en algún momento que podía contar más conmigo.

Y otra llamada, desde un pueblo del interior, otra amiga preocupada por otra persona, a la que quiere socorrer y que yo participe. Al teléfono, busco en oración las palabras que alienten y despierten a una mujer que atraviesa el valle de la depresión. ¡Si pudiera hacer algo màs!

Y entonces abro hoy el internet y recibo el recordatorio de una hermana de Sur Corea, con quien, invitada a una ceremonia de te, me comprometí a orar por la unificación de su país. En estos días la tensión resurge con las temerarias acciones de Corea del Norte. Recuerdo las làgrimas de Kim al solicitarnos interceder por su pais.

Gracias a Dios que a pesar de mi limitación, de mis olvidos y de mi imposibilidad de estar disponible para cuantos quisiera, EL siempre está disponible, EL es todo suficiente. Esta verdad no me exonera de interceder, y de estar para mis amigos, pero sí me tranquiliza. Gracias Dios altísimo, defensor de viudas y huérfanos, rey de reyes y señor de señores.
Fotos: 1)Con Kim Hunn Hee, Compañera de estudios en Haggai Institute.
2) Kim Preparando el te que me invitò a compartir.

POR LAS MUJERES EN ASIA CENTRAL

Por Marli Spieker,
Fundadora Proyecto Ana.

En los deprimidos países de Asia Central de Kazakstan, Kyrgyzstan, Turkmenistán, Tajikistan y Uzbekistán, es difícil para las mujeres encontrar trabajo aún con un título de escolaridad. La mayoría de las jóvenes se casan tan pronto como terminan el secundario. Los padres prefieren que la futura esposa aprenda habilidades tales como coser y criar hijos. Fuertes tradiciones de ama de casa son muy comunes especialmente en las áreas rurales. Una esposa es vulnerable a la superioridad y crueldad del esposo, como también a otros miembros de la familia viviendo en el mismo hogar.
La crisis económica en Kyrgyzstan y la decadencia de los servicios sociales, tales como la educación y los cuidados de la salud, ha conducido a empeorar la situación social de las mujeres. La angustiante situación en Turkmenistán está forzando a muchas mujeres a aceptar trabajos indeseables donde a menudo son humilladas, atacadas violentamente y recibiendo una muy pequeña paga.
Estadísticas oficiales del Ministerio de Asuntos Interiores de Kazajstán reportan que hubo 26000 casos de violencia doméstica en la primera mitad del 2008. El Instituto de Estudios de Casos para la Guerra y la Paz en Uzbekistán reporta que el suicidio entre las mujeres uzbekas va en aumento. De acuerdo al Delegado del Primer Ministro de la República, “el 99 por ciento de las mujeres que cometen suicidio es por causa de la tiranía dentro de la familia.” Si una mujer decide divorciarse del esposo o lo reporta a las autoridades, a menudo ella es culpada por los problemas y se le dice que sea paciente y humilde.
En Tayikistán, una mujer de 19 años se suicidó después de una mala discusión con su nuevo marido. Criterios conservadores en áreas rurales la han marcado como una mujer deshonrada y paria. Sin apoyo moral, una mujer a menudo es conducida a sus límites, y ésta en particular, se prendió fuego en un acto de desesperación. De acuerdo a una encuesta sociológica, alrededor del 70 por ciento de las mujeres en Tayikistán soportan violencia diariamente.