martes, 12 de mayo de 2009

VIDA EN ABUNDANCIA

Pensando en voz alta:
(Georgina, lee este devocional, Georgina, recuerda este devocional, georgina, aplica este devocional, Georgina, comparte este devocional....georgina.....)
(Tomado del Aposento Alto)
Léase Daniel 1.7-17
El ladrón no viene más que a robar, matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia.-Juan 10.10 (NVI)

«SÉ que debo cuidarme, doctor». Como médico de familia en un área rural, escucho esas palabras al menos dos veces al día. Veo personas con dolor, sufriendo enfermedades crónicas que son el resultado de comer excesivamente, de fumar, de no hacer ejercicios o una combinación de las tres. Con los años, la mayoría de los pacientes con enfermedades crónicas empeoran, a pesar de mis esfuerzos por ayudarles. Quieren que les trate los síntomas, pero no hacen el esfuerzo por hacer algo sobre lo que las ocasiona. Cuando tales pacientes fallecen o terminan en un hospital, me da tristeza. Pero cuando un paciente hace los cambios necesarios y sana, siento un gozo profundo.
Me imagino que Dios se siente de alguna forma igual con respecto a nosotros/as. A pesar del sacrificio de Jesús y el constante esfuerzo de Dios por alcanzarnos, muchos de nosotros/as ignoramos su oferta y nos preguntamos por qué sentimos dolor. Pero cuando vivimos de maneras que nos dirigen hacia la plenitud, Dios se goza.

Sr. Ken Franklin (Michigan, EUA)

Oración:
Oh Dios, eres el gran médico. Gracias por el amor y la sanidad que nos das gratuitamente. Muéstranos como ser tus manos alcanzando a quienes necesitan ayuda. Por Jesús. Amén.

lunes, 11 de mayo de 2009

LA MANO QUE MECE LA CUNA



¿Cuál es la profesión más importante del mundo y para la cual nunca te preparan con estudios previos?:
-La Profesión de Madre.
Requiere un gran cúmulo de conocimientos y capacidades que, sin embargo, no se estudian en ningún curso y debemos recordar que la mano que mece la cuna, está meciendo el futuro del mundo. Es tan importante la motivación de una madre que Pablo Picasso dijo: Mi madre me decía: Si te haces soldado, llegarás a general; si te haces monje, terminarás siendo papa. En vez de eso, me hice pintor, y terminé siendo Picasso.
Es tan importante la guía e inspiración de una madre que Thomas Alva Edison a los 7 años fue enviado a su casa del colegio con una nota que recomendaba que los padres lo sacaran del centro docente, porque era demasiado falto de inteligencia para aprender. Su madre leyó la nota y dijo: Mi hijo Tom no es “falto de inteligencia”. Yo misma le enseñaré. Thomas Edison inventó la lámpara incandescente, el fonógrafo, el cine y otros mil inventos.
Además una madre puede sacrificarse como nadie. El novelista francés Víctor Hugo (1802-1885) escribió este diálogo en su obra “Los Miserables”:
Partió el pan en dos partes y las dio a los niños, que comieron con avidez.
—No guardó nada para ella -gruñó el sargento.
—Es que no tiene hambre -aventuró el soldado.
—Es que es madre —añadió el sargento.


Que Dios bendiga a todas las Madres.!!!!

Desconozco al autor

sábado, 9 de mayo de 2009

MOTHERS DAY GREETINGS

Happy mothers day
un jour heureux de la mère
Feliz dia de las madres
Feliz dia de mães
Giorno di madri felice
Glücklicher Muttertag


viernes, 8 de mayo de 2009

JUGANDO A LAS ESCONDIDAS

Por Marina Thompson
(yes, my sister)

LECTURA BIBLICA: GENESIS 19:15-26

“Entonces la mujer de Lot miró atrás a espaldas de él y se volvió estatua de sal” Génesis 19:26

Uno de los juegos favoritos de los niños alrededor de todo el mundo es
'' Las escondidas''. La escritora Adrianne Lange en su obra, ''El manual de la súper mamá'' afirma que las escondidas es uno de los juegos predilectos de los niños en sus primeros años de vida.

Como madre he tenido la oportunidad de compartir muchas veces este emocionante juego con mis niños, pero ellos siempre van en desventaja, pues los lugares que escogen para ocultarse son muy predecibles.

En el pasaje leído vemos, el triste desenlace de una acción parecida al juego del que hablamos; una persona que quiso hacer a espaldas de su compañero algo que Dios expresamente había prohibido.
Hay muchos creyentes con tendencias similares, varían su conducta dependiendo del lugar o de la presencia o ausencia de determinadas personas; sus padres, jefes, lideres de la iglesia etc., esto es un claro reflejo de falta de integridad y de sinceridad. Todo lo que hacemos debemos hacerlo para el Señor, reconociendo que con el ''no se puede jugar a las escondidas'', todo aquello que ha de hacerse en secreto, por ser algo dudoso o incorrecto, va a ser revelado por el señor y quizás más pronto de lo que pensamos. La mujer de Lot solo pensó que él no estaba viendo, pero olvido que Dios ve, y que es a Dios a quien debemos temer y obedecer.


¿A donde huiré de tu espíritu y a donde me esconderé de tu presencia? Salmo 139:6

jueves, 7 de mayo de 2009

SI AMAS A ALGUIEN...


En una pared de nuestra oficina hay un cuadro, con una paloma blanca en pleno vuelo, y un texto que dice así:

-Si amas a alguien, déjalo ir. -Si regresa, es tuyo. -Si no regresa, nunca lo fue.

Bueno, pues aquí tiene otras versiones:

DEL PESIMISTA: Si amas a alguien, aunque sea patetico amar en estos tiempos, déjalo ir. Si como era de esperarse, no vuelve, nunca fue tuyo y sinceramente ........ ya te mandó a freir espárragos.
DEL OPTIMISTA: Si amas a alguien; déjalo ir; y ni te preocupes que pronto regresa.
DEL DESCONFIADO: Si amas a alguien; déjalo ir; y, si por casualidad vuelve, pregúntale porque volvió, a donde fue, con quien estuvo, y porque se tardo tanto.
DEL IMPACIENTE: Si amas a alguien; déjalo ir. Si no vuelve en las próximas dos horas, márcale al celular, ve a su casa y pregúntale a todas las personas por el, habla a los canales de TV y radiodifusoras para que todo el pueblo se ponga a buscarlo. No esta de mas hablar a la policía y a la defensa civil.
DEL PACIENTE: Si amas a alguien, déjalo ir. Si no vuelve, ponte cómodo, echa la siesta un rato y sigue esperando hasta la eternidad, que algún día regresarà .
DEL JUGUETON: Si amas a alguien; déjalo ir. Si vuelve y todavía lo amas, déjalo ir otra vez y otra vez y otra vez; y así sucesivamente.
DEL VENGATIVO: Si amas a alguien; déjalo ir. Si no vuelve, sal a buscar a ese … y pégale una paliza
DEL ABOGADO: Si amas a alguien; déjalo ir. Y busca en el Código Civil la parte que habla del abandono de hogar por parte de un cónyuge, si te convienen los términos, entabla juicio.
DEL ESTADISTICO: Si amas a alguien; déjalo ir. Si te quiere, las posibilidades de que vuelva son de un 86.5%. Si no te quiere, tus relaciones caen en el campo de lo improbable, con un margen de error de 3%.
DEL POSESIVO: Si amas a alguien; No lo dejes ir!!! De ninguna manera lo dejes ir!!!!
DEL PSICOANALISTA: Si amas a alguien; déjalo ir. Si vuelve, es porque su ego es muy dominante. Si no se quiere ir, es porque esta loco.
DEL SONAMBULO: Si amas a alguien; déjalo ir. Si vuelve, es una pesadilla. Si no vuelve, debes estar soñando.
DEL MERCADÓLOGO: Si amas a alguien; déjalo ir. Si vuelve, es una persona leal a su marca. Si no vuelve, es hora de hacer un relanzamiento a un nuevo mercado.
-
Desconozco el autor-

miércoles, 6 de mayo de 2009

IDENTIFICAN AL CULPABLE DE LA GRIPE PORCINA


IMITANDO AL MEJOR (II)

JESUS Y LAS ENTREVISTAS

Las entrevistas constituyen uno de los recursos más eficaces y productivos en el campo de la comunicación, y son una fuente indispensable dentro de la producción de programas radiales, televisivos, para la prensa escrita y también, muchos autores se han dado el permiso de publicar sus obras en este formato.

Y vuelvo a Jesús como modelo de comunicador para captar su estilo y adoptar los principios y técnicas que me ayuden a tener mejor desempeño a la hora de ser anfitriona en un programa de entrevistas. El elemento básico de una entrevista es la formulación de preguntas.

Esto es lo que hallé al respecto en el libro “El comunicador Revolucionario” de Medefind y Lokkesmoe:
------
"Los Evangelios, que solo registran una fracción de todo lo que Jesús dijo e hizo, contienen más de 150 preguntas hechas por Jesús. Eso no es exactamente lo que esperaríamos de alguien que dice ser la respuesta.
Solo el capitulo 8 del Evangelio según Marcos contiene 16 preguntas, cada una penetrante y única. Jesús no era de los que rehuian las declaraciones polémicas y las afirmaciones audaces. Pero sí entendía el profundo poder de la pregunta.

Las preguntas de Jesús invitaban a otros a participar en la actividad de descubrimiento, a apropiarse de la verdad por si mismos. El entendía que cuando una idea es impuesta, sin importar cuán razonable esta sea, no la sostendremos por mucho tiempo. El estilo de Jesús era marcadamente opuesto al enfoque de imponer y obligar.
En el centro de las preguntas de Jesús había un simple propósito que lo impulsaba: Preparar. El buscaba preparar a sus oyentes para algo insondable, algo profundo, y que producía satisfacción, preparando así el escenario para producir la transformación.
Es imposible forzar a la gente a pensar o actuar o creer de una cierta manera. Pero la comunicación efectiva puede preparar a sus oyentes, elimina los obstáculos, erige señales y les entrega una brújula.

Existen muchas clases de preguntas: directas, retóricas, condescendientes, combativas, capciosas. Preguntas cuyo propósito es confundir o instruir, insultar o iluminar.
Las preguntas que Jesús hacía eran sobre todo sinceras. Le importa realmente la respuesta del oyente.
También sus preguntas eran adecuadas a la singularidad de cada situación. Apropiadas para la audiencia, decididamente clarificadoras, y daban lugar a que la audiencia decidiera."

¿Qué le parece si nos proponemos aprender del mejor entrevistador, desarrollando la destreza de hacer preguntas al estilo de Jesús? ¿Qué tal si leemos de nuevo los evangelios, esta vez, deteniéndonos en el maestro y su excepcional habilidad de hacer preguntas?
(Foto: Con John Sommerville,( Centro) de Trans World Radio y Tom Michaels (derecha) de Sound of Life Radio, en WGRC, Pennsylvania).

(Continuará)

martes, 5 de mayo de 2009

A PETICION DE SARAMAGO

(Madrid, EFE) El premio Nobel portugués José Saramago pidió este martes a los admiradores del poeta Mario Benedetti que recurran a su trabajo y lean sus poemas para enviarle un mensaje de cariño y desearle una recuperacion.

Yo ya habia cumplido antes con este pedido, pero igual lo tomo de excusa para publicar otro poema de Don Mario, ARCOIRIS

A veces por supuesto usted sonríe
y no importa lo linda o lo fea
lo vieja o lo joven
lo mucho o lo poco
que usted realmentes ea
sonríe cual si fuese una revelación
y su sonrisa anula
todas las anteriores
caducan al instante
sus rostros como máscaras
sus ojos duros frágiles
como espejos en óvalo
su boca de morder
su mentón de capricho
sus pómulos fragantes
sus párpados
su miedo sonríe
y usted nace
asume el mundo
mira sin defensa
desnuda transparente
y a lo mejor si la sonrisa viene
de muy adentro
usted puede llorar
sencillamente sin desgarrarse
sin deseperarse
sin convocar la muerte
ni sentirse vacía
llorar sólo llorar
entonces su sonrisa
si todavia existese
vuelve un arco iris.

COMO UNA FOTO VALE MAS QUE MIL PALABRAS...

Es màs, como quiera voy a hablar...
La foto es de Octubre del 2004, dias antes de la gloriosa victoria de los Medias Rojas en la serie mundial. Aquella vez le decia a uno de mis abuelitos que Boston ganarìa porque Dios resiste a los soberbios y da gracia a los humildes. Me respondiò diciendo que solo a mi se ocurrirìa tener un concepto tan distorsionado del Beisbol y peor aun justificarlo con la Biblia. ¡Pero se me diò! Asi que nada, sigo siendo fiel a Boston. Por alguna razon, Los NYY nunca me han inspirado ninguna simpatìa.

PUEDES TENER UNA VIDA NUEVA Y ABUNDANTE


" Y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad. Efesios 4:24.

Los desafios de la vida moderna nos crean demandas que muchas veces no nos sentimos en condiciones de satisfacer. Vivimos en un mundo lleno de inseguridad. Cada vez se hace más dificil tener un plan y que este plan se logre. Sin embargo, peor es no tener ningun plan, no tener idea de que hacer con nuestra vida ni como. Al pensar en el futuro la mente se nos vuelve un torbellino, y nos cargamos de ansiedad. No vemos soluciones a las situaciones diarias que enfrentamos, y entonces nos resignamos a dejar pasar la vida sin hacer esfuerzo alguno por cambiar para mejor.

La incompetencia que nos paraliza a actuar nos lleva a sentirnos frustrados, deprimidos,apáticos, amargados, fastidiados de la rutina, doblegados por el sistema, nos damos por vencidos, cansados de esperar que algo especial o extraordinario nos ocurra. ¿Donde esta el problema? ¿Tenemos mala suerte? ¿Dios se olvido de nosotros? ¿Las oportunidades son para otros?

Yo quiero plantearle una realidad espiritual que puede sacarle de ese mundo adverso que le paraliza. Esa realidad comienza con una relacion personal con Dios. A partir de una experiencia de fe, entonces podemos hablar de que la vida tiene sentido.

Ser creyente significa cambiar lo que eramos antes a lo que somos ahora y lo que seremos en el futuro. La escritura describe este hecho como despojarse del viejo hombre, con sus hechos y revestirnos del nuevo, y renovarnos a imagen del creador hasta el conocimiento pleno. Jesus dijo que vino para que tengamos vida, vida en abundancia.

En Cristo hay una dimensión nueva y distinta de la vida. ¿ Ya la has descubierto?

lunes, 4 de mayo de 2009

45 ANIVERSARIO DE "UN MENSAJE A LA CONCIENCIA"

EL HERMANO PABLO

por Carlos Rey
Se transmitió por primera vez el 4 de mayo de 1964 en la República de El Salvador. Ese histórico día a nadie se le hubiera ocurrido que en el transcurso de cuarenta y cinco años se difundiría, sin interrupción, más de catorce mil veces de lunes a sábado, no sólo por radio sino también por televisión, por la prensa escrita y vía Internet, y no en un solo país de Centroamérica sino en treinta países del mundo. De ahí que la voz de Pablo Finkenbinder, conocido internacionalmente como el Hermano Pablo, tal vez haya llegado a ser la voz más escuchada en todo el mundo hispanohablante. Y de ahí la magnitud de la responsabilidad que le entregó a este servidor, Carlos Rey, ya que a partir de 1996 el Hermano Pablo, a los setenta y cinco años de edad, deseando un merecido descanso del ajetreo diario de la preparación y producción de UN MENSAJE A LA CONCIENCIA, dejó de grabar mensajes suyos. El reconocido veterano de los medios de comunicación decidió que a partir de esa fecha todos los nuevos mensajes los grabaría su sucesor.
En 1970 se produjeron setenta y dos MENSAJES A LA CONCIENCIA en cintas de 16 milímetros, que se comenzaron a transmitir por televisión en Lima, Perú. Pero no fue sino hasta 1980 que se produjeron los primeros cien programas en video, lo que abrió paso a una distribución más amplia por televisión.
La primera columna de prensa del Hermano Pablo fue publicada en 1971 en la Prensa Gráfica de El Salvador. La primera columna electrónica de UN MENSAJE A LA CONCIENCIA, vía Internet, apareció en
http://www.conciencia.net/ en 1998, y actualmente en ese sitio, las veinticuatro horas del día, se pueden leer, escuchar e incluso ver en video todos los mensajes difundidos desde marzo del 2004.
Tal vez la descripción más acertada que se le ha dado a UN MENSAJE A LA CONCIENCIA sea la que le dio el gerente general de Panamericana Televisión en Lima, Perú, quien calificó el programa como espiritual sin ser religioso. El Hermano Pablo mismo, desde el principio, se propuso «ser la voz de Dios a la conciencia de todo hispanohablante del mundo». En uno de sus mensajes, él resume esa declaración de misión en las siguientes palabras: «No ando buscando fantasmas ni levantando luces rojas. No soy ni sensacionalista ni fanático. Solamente hago un llamado a la conciencia e invito a la reflexión.»
Cumplidos cuarenta y cinco años, UN MENSAJE A LA CONCIENCIA se difunde casi cinco mil veces al día en todo el mundo de habla hispana. Sin lugar a dudas, el Hermano Pablo logró su objetivo de ser la voz de Dios a nuestra conciencia. Pero la visión del Hermano Pablo se extiende más allá de su objetivo inicial. Para que UN MENSAJE A LA CONCIENCIA tenga un futuro tan prometedor como su pasado, tiene que seguir llegando a la conciencia del pueblo hispano para rescatar los valores perdidos de nuestra sociedad. Determinemos cada uno que vamos a contribuir a extender esa visión. Abracemos individualmente esos valores culturales, morales y espirituales, y defendámoslos a capa y espada para así legarles a las futuras generaciones un mundo mejor, transformado por el poder y la gracia de Jesucristo.

VISION



"Escribe la visión y declárala en tablas" Habacuc. 2:2

La palabra Visión está de moda. En la antiguedad el concepto era explicitamente religioso. En Psiquiatria el tèrmino es asociado a la esquisofrenia. Pero de un tiempo a esta parte, los pensadores de la administración la han adoptado como el punto de partida y fundamento sobre el cual se sostienen y proyectan las organizaciones exitosas. Podemos entrar a cualquier empresa moderna y seguramente nos encontraremos con un llamativo cartel en el que se leen la visión, misión y valores de la misma, y es un enunciado que los empleados de tal entidad deben aprender de memoria.
Como seres individuales, muchos autores contemporáneos también nos invitan a describir nuestra visión, nuestros sueños, ideales y misión en la vida, de modo que no vivamos una existencia sin rumbo, muy ocupados en ir hacia donde no sabemos. La dificultad para mucha gente es cómo determinar y concretar su visión personal. Otros parecen tener tantas ilusiones, tantas aspiraciones, que se les hace difícil trazarse un camino y sus vidas se tornan inestables. A estos últimos les cabe el proverbio: "el que tiene muchos sueños, tiene que dejar de dormir". "Dormía..., dormía y soñaba que la vida no era más que alegría. Me desperté y vi que la vida no era más que servir... y el servir era alegría" (R. Tagore)

Alguien dijo que Dios pone una necesidad delante de uno, y si uno da respuesta a esa necesidad, está cumpliendo una visión. La cuestión es estar atento a las oportunidades que Dios nos presenta. Puede escribirla, sí, hacerlo servirá para ayudar a su memoria a medida que pase el tiempo y estime sus logros, y por supuesto le ayudará a recordar su compromiso de vida cuando los obstáculos aparezcan.

Cuando definas tu visión, pónla en acción.

domingo, 3 de mayo de 2009

¿NUESTRA IGLESIA HA DE CRECER?


" Entonces las iglesias tenían paz por toda Judea, Galilea y Samaria; y eran edificadas, andando en el temor del Señor, y se acrecentaban fortalecidas por el Espíritu Santo." Hechos 9: 31

¡Nuestra iglesia ha de crecer! cantamos muy alegres de vez en cuando en nuestros templos.

Volteemos la moneda y veamos estas estadísticas que asustan: Cada año nacen 156 millones de seres humanos y cada año nacen de nuevo en Cristo, 7 millones de personas. ¿Estamos felices con esta cifra? ¿Cuántas almas más podríamos alcanzar para acortar esa enorme diferencia?
Los creyentes deberíamos estar preocupados por el crecimiento de la iglesia, y de hecho, en esta época como nunca antes hay tendencias muy fuertes al respecto, al grado que a veces se promueve un evangelio "light" en el que muchos fundamentos bíblicos no son tomados en cuenta.
Soy de los que creen que hay que usar todas las herramientas legitimas disponibles para ganar a mayor número de almas en menos tiempo. Sin embargo a la vez estoy clara que el crecimiento de la iglesia debe ser proporcional en términos de cantidad y calidad. Por tanto el evangelismo y el discipulado no pueden ser tareas al vapor ni automatizadas.
Muchos estudiosos encuentran en el libro de los hechos incuestionables fundamentos para el crecimiento de la iglesia. Si bien la multiplicación de los creyentes en los primeros días de la iglesia se puede considerar un hecho extraordinario, no es menos cierto que los principios sobre los cuales esto ocurrió son nuestro modelo para hoy día.


En un único verso hoy encontramos al menos cuatro cosas: Paz (Los países que no la tienen pueden apreciar cuánto esto obstaculiza la obra de Dios), edificación (por la enseñanza de la doctrina), temor del Señor (que se evidencia en un cambio de vida) y la presencia del Espíritu Santo (quien convence de pecado, justicia y juicio). He aquí 4 factores que hoy podemos considerar claves para el desarrollo de nuestros esfuerzos evangelísticos y nunca olvidemos que es Dios quien da el crecimiento.

Procuremos ganar más almas en menos tiempo. G.T.


sábado, 2 de mayo de 2009

¿DE QUE TE ALIMENTAS?

Por Marina Thompson (Yes, my sister)

LECTURA: 1 Reyes 19:1-8

“Y fortalecido con aquella comida caminó cuarenta días y cuarenta noches hasta horeb, el monte de Dios”. 1 Rey.19:8

Indiscutiblemente nuestra alimentación determina mucho en nuestras vidas, salud, fuerza, belleza, estado de ánimo etc.
En lo espiritual no resulta diferente. El apóstol pedro nos exhorta a desear como niños recién nacidos la leche espiritual no adulterada para que por ella crezcamos.
El crecimiento de un creyente, su fuerza para combatir día a día, depende directamente de su aprovechamiento de la Palabra de Dios.
Elías en el pasaje leído, había atravesado varias situaciones difíciles; se sentía cansado, desanimado al punto de desear morir.
Estaba siendo perseguido, estaba solo, pues había dado orden a su criada de quedarse en determinado lugar y, bajo amenaza de muerte, y más aun la tristeza causada en su corazón de profeta, por la actitud y conducta del pueblo de Israel, ante los mensajes del señor. Elías recibió una visita especial de un ángel del señor, que lo alimento y le animó a seguir.
Quizá no estemos en una situación extrema como Elías, pero si muchas veces como creyentes estamos desfalleciendo. Talvez no estamos deseando morir, pero sin darnos cuenta es posible que nos estemos alimentando de una manera que estemos muriendo, o quizás estemos espiritualmente débiles, sin fuerzas para afrontar las adversidades que nos llegan, debemos siempre recordar que las fuerzas para caminar el sendero del Señor, vienen de su Palabra; llenémonos de ella.

'' Señor danos siempre este pan''

viernes, 1 de mayo de 2009

MAYO 2009: Orando por las Mujeres en Brasil.

Por Marli Spieker, fundadora Proyecto Ana.

Brasil es rico en belleza natural – oro, piedras preciosas, madera, animales, bosques y caídas de agua- como también diversidad cultural. Desde que el mundo de afuera descubrió a Brasil, todo tipo de gente lo ha hecho su hogar: reyes, esclavos, Jesuitas, hechiceras, brujos y asesinos. Subsecuentemente, las riquezas naturales de Brasil y su gente han sido explotados. Las madres nativas (mujeres indias) en un tiempo eran cambiadas por mercancías o enseres, así llegando a ser esclavas y hasta el día de hoy consideradas mujeres de poco valor. La corrupción y la violencia penetraron a la sociedad brasilera.
Esta cultura de la violencia anima a la explotación de muchas mujeres brasileñas. La corrupción alimenta a la cultura sexual que esclaviza a estas mujeres ya sean jóvenes, adultas, ricas o pobres. La retorcida predisposición mental y la falta de respeto por las mujeres afecta la manera en que ellas son vistas y tratadas. Mientras que el mundo aplaude su belleza, ellas son vistas como meramente carne en vez de la creación especial de Dios quien las ama.
El trato a las mujeres como objetos o posesiones es evidente en el enorme número de casos de violencia doméstica en Brasil. El 70 por ciento de la violencia reportada en Brasil sucede en los hogares. El agresor es por lo general un allegado corriente o cercano. Cada siete horas una niña de entre 7 y 14 años sufre de abuso. En San Pablo, cada siete minutos una mujer es golpeada, pero raramente contará su historia debido a la vergüenza que siente.
Desde 2002, el programa Mujeres de Esperanza del Proyecto Ana en Portugués ha dado consuelo a las mujeres brasileñas que sufren por las dificultades que les rodean. Este programa les da las verdades fundamentales cristianas sobre las cuales construir sus vidas. Proyecto Ana se dirige a las mujeres y las inspira para que acepten que son especiales para Dios y dignas de respeto.